7. El libro blanco 📖

Hi there! 😄

Hoy hemos hablado en clase de "El libro blanco de la profesión docente". Pero, ¿sabéis lo que es un libro blanco? Un libro blanco es un documento técnico que publican los gobiernos en determinados casos para informar a los órganos legislativos o a la opinión pública con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema, o tomar una decisión. Se utilizan en el mundo profesional para ayudar a comprender un determinado ámbito o situación. 

read woman reading GIF by Nazaret Escobedo

En el año 2015, el Ministerio de Educación encargó a José Antonio Marina la elaboración de un libro blanco sobre la profesión docente. Uno de los aspectos que más llaman la atención es es el planteamineto de convertir a los maestros en un cuerpo de élite con siete años de formación -cuatro de grado, uno de máster y dos de prácticas siguiendo el modelo médico de los MIR-. 

Este libro blanco contiene 20 propuestas para conseguir los mejores profesionales docentes del mundo. Una de las propuestas que más me ha llamado la atención ha sido la cuarta, la cual plantea como objetivo tener una mejor formación para estos profesionales. Se les designa como uno de los protagonistas esenciales de la actividad educadora y es por eso por lo que deberian tener más facilidades para acceder a prácticas tutorizadas, cursos de formación y todo el material y recursos necesarios para impartir sus clases con una mayor facilidad. ¿Qué os parece esta propuesta? 

Para acabar mi tema de hoy, os dejo una pregunta muy interesante que se planteó en clase: ¿Está bien formado el profesorado no universitario? 

Tired Teacher Appreciation GIF by Tes World : Teachers

Personalmente creo que la formación docente depende en gran medida del profesor. Bien es cierto que hay muchos tipos de formación como cursos o post-grados, ect., pero hacerlos o no está en tu mano. Creo que los grados deberían incluir un módulo específico para los estudiantes que quieran dirigirse a formarse en esta profesión y así contar con más formación extra. Además, aunque todos sabemos que es muy difícil, creo que deberiamos de contar con unas prácticas remuneradas más extensas, por ejemplo que tengan de duración un año para aprender a manejar a los alumnos dentro de un aula. 
Por lo tanto, deberían mejorarse tres cuestiones: los contenidos culturales para proporcionar una mirada crítica sobre el entorno, los conocimientos pedagódicos-profesionales y las prácticas siendo extendidas durante los cuatro años del grado o al terminarlo. 

¿Qué opináis vosotros sobre las propuestas del libro blanco? ¿Lo conocíais ya? ¡Os leo en comentarios! Hasta pronto, see you soon! 💕

Comentarios

Entradas populares